En los últimos meses, se ha generado un gran revuelo entorno al abono del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Por si no recuerdas bien el curso de los acontecimientos, desde Don Piso Badalona, te recordamos en qué ha consistido. Toda la polémica comenzó cuando, el 18 de octubre del presente año, se sentenció que fueran las entidades bancarias las que se hicieran cargo de los gastos asociados a este impuesto. Esto implicaba que los clientes que contrataran una hipoteca quedaran libres de dichos costes.

Al no quedar especificado si esta sentencia gozaba de carácter retroactivo, las entidades bancarias se desplomaron en la bolsa y la contratación de créditos hipotecarios quedó paralizada. Comenzaron a surgir múltiples dudas y preguntas que nadie era capaz de contestar. Dicha inestabilidad, provocó que se estudiara esta resolución por parte del Pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.

Se mantuvieron dos sesiones y se votó una decisión. El resultado fue que 13 magistrados se mostraron a favor de mantener dicha sentencia y 15 la rechazaron. De modo que se falló finalmente a favor de las entidades bancarias.

Este nuevo fallo, incrementó la polémica existente y provocó que el gobierno entrara a formar parte de la situación. Razón por la que se aprobó un decreto que modificara la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El 12 de noviembre entró en vigor y viene a concretar que son las entidades bancarias las que deben asumir los gastos vinculados a este impuesto. De modo que, todas las hipotecas que se firmen a partir de esta fecha, podrán acogerse al cumplimiento de este decreto. No obstante, no existe un carácter retroactivo, por lo que, si se ha contratado este producto antes de la fecha indica, no se podrá solicitar devolución de la cantidad abonada.

No obstante, estaremos pendientes a las enmiendas que los distintos diputados puedan presentar durante el proceso de tramitación del proyecto de Ley. Razón por la que, os iremos informando de los aspectos más relevantes al respecto y las posibles variaciones que puedan surgir.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *