Tenemos tremendamente normalizada la situación de cambiar nuestro operador de telefonía móvil o del servicio de Internet. De hecho, en cuanto finalizamos nuestro contrato de permanencia, nos lanzamos a la búsqueda desesperada de una oferta más atractiva. Dicha actitud la podemos extrapolar a cualquier otro servicio que tengamos contratado, ya sea el seguro del vehículo o la asistencia médica privada. Sin embargo, en lo que respecta a la electricidad, mantenemos una actitud muy conservadora.

Es cierto que hasta hace relativamente pocos años, no existían alternativas donde se pudiera elegir. No obstante, esto ya ha cambiado y, en los últimos tiempos, estamos asistiendo al génesis de nuevas compañías. En Don Piso Badalona nos preocupamos por el bienestar de nuestros clientes. Por ese motivo, vamos a plantear cuándo y cómo puedes gestionar un cambio en tu suministrador eléctrico.

Las razones que pueden llevarte a ello pueden ser múltiples e implicar desde un trato poco adecuado de algún gestor, a la necesidad de disminuir tu factura, o la presencia de alguna oferta que te resulte atrayente. No obstante, sean cuales sean tus razones, tienes pleno derecho de variar de comercializadora si así lo deseas.

Como haría en cualquier otro supuesto, lo ideal es que compares los precios y ofertas que te ofrecen las distintas empresas. De este modo, podrás obtener un contrato que te ofrezca la situación más favorable dentro de tus necesidades. Puedes aprovechar este proceso para cambiar la potencia o incluso la titularidad del contrato, siempre y cuando, no lleve acumulado ninguna deuda.

Una vez que tienes claro qué suministradora deseas, el procedimiento es el mismo que cuando le diste de alta la primera vez. Tendrás que aportar información relacionada con los datos de la persona que vaya a ejercer la titularidad del contrato, dirección de la vivienda, potencia eléctrica que se desea contratar, datos sobre la cuenta bancaria donde domiciliar los recibos y el Código Universal de Punto de Suministro (CUPS).

Como ves, el trámite es muy sencillo. Solo necesitas un poco de información sobre el estado del mercado y decidir cuándo es el momento más idóneo para realizar el trámite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *