En el día a día, no tienes mucho tiempo para poder contribuir al sostenimiento del medio ambiente. No obstante, tu conciencia ambiental, te ha llevado a dejar de utilizar tu coche a la hora de realizar los desplazamientos diarios para ir a trabajar y usar la bicicleta o el transporte público. Has cambiado las luces de tu casa y ahora son todas Leds. Comienzas a comprar electrodomésticos eficientes, a medida que tus antiguos electrodomésticos van deteriorándose. Sin embargo, en lo que respecta al reciclaje, continúas teniendo una tarea pendiente.

Queremos ayudarte. De modo que, entre todos, consigamos que nuestro barrio sea uno de los lugares más concienciados con la preservación de nuestro entorno. Para conseguirlo, vamos a empezar con cosas sencillas y pasaremos a darte trucos para afrontar las más complejas.

Papel. Aquí lo tenemos considerablemente fácil. El papel es muy fácil de identificar por todos y estamos algo más acostumbrados a reciclarlo. Nuestro consejo es que dispongas de una bolsa, de las que utilizamos normalmente para ir a comprar, y vayas introduciendo en ella todo el papel que ya no necesitas. Recuerda que puedes reciclar los periódicos, los folletos de publicidad, las cajas de los productos alimentarios que sean de cartón, incluso, el cartón de los rollos de papel higiénico. Todo esto deposítalo en el contenedor azul.

Vidrio. En el contenedor verde, deberás depositar todos aquellos elementos que estén realizados en vidrio retornable. Podrás reciclar los envases de vidrio de algunos alimentos o las botellas de vino, entre otros.

Plástico. Empezamos a concienciarnos en utilizar el contenedor amarillo. Cuando comiences a separar tu basura orgánica del plástico, descubrirás que, gran parte de nuestros residuos, provienen de este material. Lo más cómodo es que dispongas de un cubo de basura con espacios separados para ambos. De este modo, te resultará más factible la actividad. También, puedes colocar una bolsa al lado de tu cubo donde introducir todos estos elementos. Dentro de estos recuerda que puedes reciclar las latas de bebidas, los envases de friegasuelos, detergentes y postres, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *