La actividad del sector inmobiliario se ha frenado en el segundo trimestre del año con respecto a los tres primeros meses de 2019.
El número de compra-ventas durante el segundo trimestre ha caído un 12% según datos de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI). Desde FAI se asegura que el mercado inmobiliario presenta síntomas de agotamiento. La Federación hace referencia al reciente informe del INE, que indica que se ha pasado de un crecimiento interanual en la compraventa de viviendas del 3,7%, durante el primer trimestre de 2019, a un crecimiento del 1,8% durante los cinco primeros meses del año.
Específicamente se ha dado una ralentización en comunidades autónomas como las de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía o Murcia.
Causas
- La entrada en vigor de la nueva Ley hipotecaria.
- La inestabilidad política provocada por un prolongado ciclo electoral.
- Encarecimiento acelerado de los precios anuales de la vivienda llegando ser superiores al 10% respecto a los últimos años.
Según Datos Estadísticos del Colegio de Registradores
- En el segundo trimestre del año se vendieron 130.088 casas, un 3,1% menos que hace un año y un 2,8% menos intertrimestral.
- La venta de viviendas nuevas fue de 22.209 unidades, un 12,8% menos con respecto al trimestre anterior.
- La vivienda usada cayó un 0,5% intertrimestral, hasta las 107.879 transacciones. Fueron veintitrés las provincias que mejoraron sus resultados, alcanzando descensos en veintisiete.
- El mayor número de compraventas durante el segundo trimestre se experimentó en las provincias de Madrid (18.072), Barcelona (13.983), Alicante (9.473), Valencia (7.701) y Málaga (7.505).
- Por su parte, los mayores incrementos intertrimestrales se registraron en las provincias de Tenerife (26,60%), Córdoba (10,81%) y Cáceres (9,97%).
Concluyendo en términos generales la actividad inmobiliaria descendió con respecto al trimestre anterior. En total se vendieron 130.088 viviendas, un 3,1% menos que hace un año, habiéndose registrado 2,78 compraventas por cada mil habitantes. A pesar de todo la mayor actividad inmobiliaria durante este trimestre se ha registrado en Comunidad Valenciana (3,94), Baleares (3,09) y Andalucía (3,08).